
Brote de enfermedad por virus Zika en el municipio de Turbaco, Bolívar, Colombia, 2015
Author(s) -
Máncel Enrique Martínez Durán,
Natalia Tolosa Pérez,
Helena Patricia Salas,
José Ziade Benitez,
Martha Santos Blanco,
Diana Malo,
Amparo Sabogal Apolinar
Publication year - 2016
Publication title -
informe epidemiologico nacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0122-9907
DOI - 10.33610/01229907.v21n17
Subject(s) - humanities , medicine , gynecology , art
Antecedentes: el 22 de septiembre/2015 (semana epidemiológica 38) se recibe información de presencia de casos con fiebre, eritema, prurito y conjuntivitis en el municipio de Turbaco, Bolívar; el Instituto Nacional de Salud hizo unidad de análisis y desplazó una comisión el 25 de septiembre para descartar o confirmar los rumores, con los objetivos de describir características de la población afectada, establecer la frecuencia y distribución de los casos, verificar etiología y orientar las medidas de prevención y control.Métodos: se hizo un estudio de brote en habitantes urbanos de Turbaco, entre el 25 de septiembre y el 16 de octubre; se hizo Búsqueda Activa Institucional a partir de definición de caso y se identificaron pacientes con “fiebre, erupción morbiliforme, cefalea, artralgias, mialgias, prurito o conjuntivitis”, para julio, agosto y septiembre de 2015 en las dos prestadoras de servicios de salud del municipio, se visitó en sus casas a los pacientes, encuestando todas las viviendas de la manzana y viviendas de cuatro manzanas a su alrededor; cuando se encontraba un caso nuevo en alguna vivienda se repetía el proceso. Los resultados se midieron como tasa de ataque con IC 0,95 y proporciones.Resultados: se identificaron 63 casos clínicos, a partir de los cuales se visitaron 670 casas efectivas con 3187 habitantes; 375 personas cumplieron definición de caso para tasa de ataque de 11,8 % con IC 0,95 de 10,68-12,92; 62,3 % de mujeres; los de 15 a 24 años fueron los más afectados; se encontró casos desde el 09 de agosto; se tomaron muestras sanguíneas en fase aguda y se confirmó infección con virus Zika por PCR en el Instituto Nacional de Salud en personas que no habían salido de Turbaco.Conclusiones: se identificó transmisión autóctona de virus Zika en Colombia, base para instaurar la vigilancia de Zika en el país.