z-logo
open-access-imgOpen Access
Intención emprendedora: percepción desde los estudiantes universitarios
Author(s) -
Helen Lloja Rengifo,
Emith Sarai Chugnas Malimba,
Zoilita Tello Fasanando,
José Joel Cruz-Tarrillo
Publication year - 2021
Publication title -
comuni@cción
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2226-1478
pISSN - 2219-7168
DOI - 10.33595/2226-1478.12.4.563
Subject(s) - humanities , psychology , political science , philosophy
La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores de mayor predominancia en la intención emprendedora. Fue realizada desde el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo descriptivo. Se llevó a cabo en universidades de la ciudad de Tarapoto, región San Martín, Perú. Los participantes fueron 297 estudiantes. Asimismo, los datos fueron recolectados a través de encuestas virtuales por medio de la aplicación Google Forms, para lo cual se utilizó un instrumento que fue validado por expertos y se comprobó su fiabilidad a través de Alpha de Cronbach. Se obtuvo un coeficiente de 0.95. Los resultados dieron a conocer que el factor personal se encuentra posicionado en un nivel alto con un 68 % y el factor recursos en un nivel medio con 54 %, los cuales son los más predominantes para fomentar una intención emprendedora en los universitarios; pero aun así se considera que se necesita un mayor compromiso e interés por parte del factor recursos. En conclusión, se puede notar la gran predominancia del factor personal hacia la intención emprendedora de los universitarios; de igual forma, tanto la actitud, habilidades de negocio, destrezas como las capacidades de identificar, planificar, implementar y convertir problemas en oportunidades son elementos esenciales para tener emprendedores exitosos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here