
Relación entre la percepción del riesgo biológico y la accidentalidad laboral en un hospital Colombiano, 2019
Author(s) -
Johny Andrés Uribe-Salazar,
Óscar Augusto Bedoya-Carvajal,
Diego Enrique Vélez-Gómez
Publication year - 2020
Publication title -
doaj (doaj: directory of open access journals)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1900-2351
DOI - 10.33571/rpolitec.v16n32a5
Subject(s) - statistical software , perception , work shift , medicine , nursing , psychology , operations management , engineering , software engineering , neuroscience
La percepción del riesgo es un factor importante asociado al error humano, e involucrado en la ocurrencia de accidentes laborales. Objetivo: Explicar la relación que existe entre la percepción del riesgo biológico y la accidentalidad laboral de los empleados de un hospital de Antioquia, en el año 2019. Metodología: Estudio explicativo transversal que empleó la metodología EPRO (Evaluación de Percepción de Riesgo Ocupacional) y el software RISKPERCEP a través de una encuesta estructurada a todos los trabajadores (N=50) de la institución. La información estadística se analizó con el software SPSSv24. Resultados: Se encuentra un perfil de subestimación del riesgo biológico laboral en las diferentes áreas de la institución. A la accidentalidad laboral se asocian factores como el tiempo desarrollando la misma actividad y la percepción del estado de salud. Conclusión: Los trabajadores con mayor experiencia y exposición al riesgo biológico laboral subestiman el riesgo.