
DOCUMENTALES Y DOCUMENTALISTAS ANTIOQUEÑOS. Sentido y práctica de un oficio que narra una región
Author(s) -
M. Isabel Del Valle,
Santiago Gómez Sánchez,
José Miguel Uribe-Restrepo,
Juan Andrés León Gómez,
Wilmar Raigosa
Publication year - 2019
Publication title -
luciérnaga
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2027-1557
DOI - 10.33571/revistaluciernaga.v11n21a1
Subject(s) - humanities , art
Para el crítico de cine Luis Alberto Álvarez “Las únicas razones verdaderas para la existencia del [Cine] documental colombiano son dos: crear el espejo de nuestra propia identidad y la posibilidad de expresión artística, personal y socialmente significativa. En este artículo se presenta algunos de los resultados de la investigación Documentales y Documentalista Antioqueños la cual tuvo entre sus objetivos analizar la estructura narrativa y propuesta estética en la obra de los documentalistas Carlos Bernal, Oscar Mario Estrada y José Miguel Restrepo Moreno. Específicamente en este texto solo se expone los hallazgos referentes a las temáticas y escenarios así como la metodología utilizada en el estudio. El tema de los niños es recurrente en estos documentalistas así como sus cosmovisiones de ciudad y ruralidad. El universo narrativo de Bernal incluye, además las faenas de los oficios. Las atmósferas y personajes de Oscar Mario Estrada, narran, crean y recrean el sentido de la expresión humana popular que generalmente pasa desapercibida en la vida cotidiana. La narrativa experimental y desconstructiva de José Miguel Restrepo, visibiliza un mundo arremolinado por tiempos, personajes, lugares, historias y animales que cruza en la edición para colocar en primer plano la experiencia de vida marginal. La alusión al fútbol como entretenimiento, práctica y su fanaticada, también está presente en la obra de estos documentalistas así como el juego de ajedrez, los medios de comunicación y la música. El mosaico de narrativas, historias e imágenes capta una forma de ser, estar y habitar la región antioqueña.