z-logo
open-access-imgOpen Access
El Mole de Caderas. Platillo tradicional del Baile de Matanza de México
Author(s) -
Fernando Hernández García,
Enrique de Jesús Garduño Gómez
Publication year - 2021
Publication title -
intersección
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2357-5875
DOI - 10.33571/revinterseccion.v2n4a7
Subject(s) - humanities , art , geography
En México, el 20 de octubre de cada año se realiza el Baile de la Matanza, la historia de esta festividad data del siglo XVII la cual es producto del mestizaje entre lo hispánico y lo mesoamericano. Cuando se incorpora el ganado caprino a la Nueva España se presenta un proceso de sincretización dentro de la gastronomía, surgiendo platillos que aprovecharon de la manera más amplia los derivados de ese ganado. Así, durante el siglo XVIII, el mole de caderas ganó protagonismo en la gastronomía común entre Tehuacán - Estado de Puebla y Huajuapan de León - Estado de Oaxaca. En este artículo se contextualiza la tradición gastronómica de ese platillo mexicano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here