
Atuação da doula durante o ciclo gravídico-puerperal: uma revisão de literatura
Author(s) -
Ludymila Freitas de Amorim,
Edney da Costa Leal,
Magda Rógéria Pereira Viana
Publication year - 2020
Publication title -
research, society and development
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2525-3409
DOI - 10.33448/rsd-v9i7.4505
Subject(s) - humanities , philosophy
El parto es un proceso natural y fisiológico que representa una etapa muy importante en la vida de la mujer. En este contexto, la inserción de las doulas en el trabajo de parto favorece el emponderado y la autonomía de la mujer a la hora del parto. El objetivo del estudio fue evidenciar la actuación de las doulas durante el ciclo gravid-puerperal de acuerdo las publicaciones científicas y analizar cómo funciona la doula en el ciclo gravid-puerperal según las publicaciones científicas. Se trata de un estudio de revisión de literatura, por el método de revisión integrativa y con enfoque cualitativo. La recolección dedatos se realizó en el mes de marzo de 2020 en las bases de datos de LILACS, BDENF y Medline. Se utilizaron los descriptores de DECS y el operador booleano AND. Se incluyen estudios primarios que responden a la pregunta de la investigación, en inglés, portugués y español y que se relacionaron con el tema en los años 2010 a 2019. En cuanto a los criterios de exclusión fueron: revisión de literatura.textos duplicados, no disponibles, documentos de tesis, mamografía y que no tenía ninguna conexión con el tema. Al final de la muestra se obtuvo 12 artículos, que fueron cuidadosamente analizados. El estudio se dividió en dos categorías en que la primera muestra cómo es el rendimiento de la doula en el ciclo de la gravid-puerperal y la segunda trata de la humanización del parto y las acciones de doula. En vista de lo anterior, se concluye que el rendimiento de las doulas durante el ciclo gravitatorio puerperal es importante en el seguimiento de las mujeres embarazadas, las mujeres en trabajo de parto y las que han dado a luz recientemente, ya que permite una atención más humanizada, de calidad, planeado e individualizado.