z-logo
open-access-imgOpen Access
Eficacia antimicrobiana del cemento Portland y el Mineral Trióxido Agregado frente a Enterococcus faecalis y Candida albicans
Author(s) -
Eduardo Quea Cahuana,
Wiliam Ramirez Mesías,
María del Carmen Manrique Coras,
Silvana Anduaga Lescano,
Javier Basilio Galvez,
Shilla Anchelia Ramírez,
Brando Mellado Alfaro
Publication year - 2022
Publication title -
research, society and development
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2525-3409
DOI - 10.33448/rsd-v11i3.26172
Subject(s) - enterococcus faecalis , candida albicans , humanities , art , microbiology and biotechnology , chemistry , biology , escherichia coli , biochemistry , gene
El objetivo de este estudio fue revisar la literatura disponible sobre las características del cemento Portland y el Mineral Trióxido Agregado con énfasis en su actividad antimicrobiana frente a los patógenos más prevalentes en la reinfección endodóntica. Los cementos Portland y el Mineral Trióxido Agregado, ambos a base de silicato de calcio, son utilizados en diversos ámbitos de la terapia odontológica, sobre todo en los procedimientos endodónticos, ya que estimulan los mecanismos de biomineralización. Están en contacto con las estructuras dentales, hueso y tejido conectivo, debido a ello, se enfrentan a un desafío adicional respecto a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas contra diversos microorganismos como el Enterococcus faecalis y Candida albicans; los cuales son resistentes a los procedimientos convencionales de desinfección, sobre todo por su capacidad de formar biopelículas y estar asociados a los fracasos de tratamientos de conductos. En la revisión realizada se evidenció que en general el cemento Portland y el Mineral Trióxido Agregado tienen propiedades antimicrobianas similares y presentan actividad antimicrobiana frente a Enterococcus faecalis y Candida albicans.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here