
Melaza de melón de descarte, una alternativa sustentable, para una producción de melón responsable
Author(s) -
Salvador González Chacón,
Patrícia de Oliveira Lima,
Lerner Arévalo Pinedo,
Rebeca Bertin Afonso,
Salenilda Soares Firmino,
Ana M. Varela,
Alejandro Jose Lopez Gonzalez
Publication year - 2021
Publication title -
research, society and development
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2525-3409
DOI - 10.33448/rsd-v10i9.17845
Subject(s) - humanities , horticulture , biology , chemistry , art
El nordeste de Brasil se caracteriza por ser una región importante para la producción de melón a nivel mundial. Actualmente a los estados del Brasil Ceará (CE) y Rio Grande del Norte (RN), se les atribuye la producción de alrededor del 90% del melón producido en el país, tanto para la exportación como para el consumo interno, lo que abre un abanico de oportunidades para la utilización del melón de descarte como materia prima principal en productos alimenticios alternativos y emprendimientos. La siguiente investigación propone la elaboración y caracterización de melaza de melón a partir de melón de descarte de tres distintas variedades producidas en rio grande del norte, Pele de sapo, Cucumis melo 'Santa Claus', Amarillo Cucumis melo L. (Inodorus Group) 'Canary' y verde, Cucumis melo L. (Inodorus Group) 'Honey Dew'. Los análisis físico-químicos fueron realizados en el laboratorio de tecnología de alimentos de la Universidad Federal Rural del Semiárido. Dichos análisis fueron: Sólidos solubles, SS (oBrix), pH, Acidez titulable, (ATT) (%, ácido cítrico), Conductividad eléctrica, (mS / cm), Azúcares totales (%, g / 100g), Fenoles totales (EAG, mg / 100g) EAG = Ácido gálico equivalente, Actividad antioxidante (IC50, mg / mL). Esta investigación promueve y contribuye a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) propuestos por la ONU en su agenta 2030, específicamente el objetivo N° 12, “Producción y consumo responsable”