
Bioplaguicidas: Mecanismos de acción biocida en insectos plaga
Author(s) -
Angela Verónica Choque Miranda,
Yemile del Carmen Berrios Espejo,
Jorge Luis Tomas Flórez Salas,
Hebert Hernán Soto Gonzales,
Jorge González Aguilera,
L. Martínez
Publication year - 2021
Publication title -
research, society and development
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2525-3409
DOI - 10.33448/rsd-v10i7.16893
Subject(s) - humanities , metarhizium anisopliae , philosophy , biology , horticulture , biological pest control
Las plagas de insectos son la principal preocupación de los agricultores, ello los ha llevado a ejercer prácticas inadecuadas de control; provocando un uso indiscriminado de los plaguicidas químicos; lo que ha traído como consecuencia el deterioro y desarmonización del ambiente y la salud humana. En los últimos años, se tiene como una alternativa saludable para el control de los insectos plaga, a los bioplaguicidas; cuyos mecanismos de acción biocida, motivó la presente revisión. En este artículo de revisión se utilizó 63 artículos científicos de investigación en entomopatógenos, de los cuales 20 corresponden a temas desde un enfoque genético (genes de virulencia), 23 artículos detallan los mecanismos de acción por hongos entomopatógenos, 08 explican los mecanismos de acción que ejerce la bacteria Bacillus thuringiensis y 12 artículos sobre características de los bioinsecticidas microbianos comerciales. Con lo cual podemos concluir que los hongos y bacterias son los microorganismos entomopatógenos más empleados en la formulación de los bioplaguicidas, siendo las especies Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana y Bacillus thuringiensis las especies más utilizadas. De este último su efectividad biocida se fundamenta en la acción de la proteína Cry y de los primeros su efectividad depende de la adhesión de la espora a la cutícula del insecto plaga.