
Trastornos del aprendizaje y epilepsia
Author(s) -
Fernando César de Medeiros Rocha,
Glauber Pereira,
Hyorrana Rayanne De Oliveira Santos,
Renata Manoela Rocha de Oliveira,
María de los Ángeles Pedroso Rodríguez,
Seidel Guerra López
Publication year - 2021
Publication title -
research, society and development
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2525-3409
DOI - 10.33448/rsd-v10i3.13039
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
La epilepsia es un trastorno cerebral caracterizado por una predisposición continuada a la aparición de crisis epilépticas y por las consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales de esta enfermedad. La definición de epilepsia requiere la presencia de al menos una crisis epiléptica. Los niños con epilepsia tienen mayor riesgo de tener trastornos del aprendizaje en comparación con los niños sanos y con aquellos que presentan otras enfermedades crónicas de la infancia. Se realizo una revisión narrativa de la literatura, incluyendo artículos indexados en las plataformas digitales, Literatura Latino-Americana e do Caribe em Ciencias da Saúde (LILACS), Health Information from the National Library of Medicine (Medline), Web of Science, en la biblioteca electrónica Scientific Eletronic Library On-line (SciELO), y PubMed, publicados en el periodo comprendido entre los años 2017 y 2020. Los trastornos de aprendizaje son más frecuentes entre los niños con epilepsia, con un predomino significativo en el sexo masculino; la Epilepsia Rolándica es la que presenta mayor asociación con los trastornos del aprendizaje; el inicio más temprano de las convulsiones está relacionado con mayor deterioro cognitivo y existe una alta comorbilidad entre la epilepsia, los Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad y los trastornos generalizados del aprendizaje.