z-logo
open-access-imgOpen Access
Importancia del turismo en la promoción de políticas públicas en favor del desarrollo regional sostenible
Author(s) -
Gardênia Mendes de Assunção,
José Paulo Cosenza
Publication year - 2021
Publication title -
research, society and development
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2525-3409
DOI - 10.33448/rsd-v10i11.19153
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El desarrollo regional del turismo en Brasil se presenta como una importante alternativa para impulsar la implementación de políticas públicas dirigidas a la inclusión social y a la superación de las diferentes barreras y desafíos para tornar esta actividad factible según criterios de sostenibilidad ambiental. En lo que respecta a la política de desarrollo regional desde la perspectiva de la sustentabilidad, el turismo debe estructurarse bajo tres ejes básicos: i) económico; ii) social y iii) ambiental. Ante este marco, el objetivo de este artículo consiste en analizar el "Programa de Regionalización del Turismo” en Brasil con miras a hacer posible diseñar una visión global de su papel como herramienta positiva para el desarrollo socioeconómico del turismo brasileño. Para alcanzar dicho objetivo se retoma el punto de vista de que el turismo es una actividad que permite minimizar los impactos económicos, ambientales y sociales negativos que se derivan de su inserción en ecosistemas naturales y comunidades, generando beneficios para la sociedad. La metodología utiliza herramientas básicas de análisis documental para clasificar la información del Programa de Regionalización del Turismo, parte integrante del Plan Nacional de Turismo de Brasil. Los resultados obtenidos sirven de base para apuntar al turismo como una actividad atractiva y con gran potencial para desarrollar regiones brasileñas, aunque se exige que sean consideradas las especificidades de las ciudades y poblaciones. Se pudo observar aun que, en lo que se refiere a la sostenibilidad, debe ser dada especial alusión también a los aspectos sociales, culturales y ambientales de modo a tornar el proceso turístico un vehículo para fomentar el crecimiento sostenible, a través del logro de los imperativos del desarrollo económico, al tiempo que minimiza los impactos sociales, culturales y ambientales negativos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here