z-logo
open-access-imgOpen Access
Simbología de la Transición democrática española: un difícil consenso
Author(s) -
Juan Francisco Fuentes
Publication year - 2021
Publication title -
revista de las cortes generales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2659-9678
pISSN - 0213-0130
DOI - 10.33426/rcg/2021/110/1569
Subject(s) - humanities , political science , art
El artículo plantea la política simbólica de la Transición democrática española a partir, por un lado, del debate sobre la capacidad de los regímenes democráticos para desarrollar una simbología propia y, por otro, de los particulares condicionantes históricos en que se desarrolló la Transición. Así, la herencia simbólica del franquismo obligó a desmantelar progresivamente sus elementos más característicos y a dotar al nuevo régimen de una simbología alternativa, que expresara sus principales valores políticos. La importancia de la Constitución de 1978 como mito fundacional de la nueva democracia se explica tanto por su capacidad para enlazar con la tradición liberal española, muy marcada por el constitucionalismo histórico, como por la legitimidad sin precedentes de un texto constitucional aprobado por primera vez en un referéndum popular. El artículo ofrece una amplia base empírica (Tabla I y Gráfico I) que permite constatar el protagonismo de la Constitución en la creación de un espacio público democrático y en el desarrollo de una intensa política conmemorativa. Finalmente, se valora en qué medida la crisis del sistema a partir de la recesión económica de 2008-2012 y del resquebrajamiento del modelo autonómico han erosionado los símbolos más representativos de la democracia instaurada a finales de los años setenta.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here