
Un siglo del nacimiento de una nueva era constitucional, la del constitucionalismo social: la carta de Querétaro de 1917
Author(s) -
Francisco Fernández Segado
Publication year - 2017
Publication title -
revista de las cortes generales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2659-9678
pISSN - 0213-0130
DOI - 10.33426/rcg/2017/100-102/30
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
SUMARIO: I. ALGUNAS REFLEXIONES PREVIAS. II. LA REVOLUCIÓN MEXICANA DE 1910: UN PROCESO REVOLUCIONARIO DE ESTIRPE PREEMINENTEMENTE SOCIAL. III. LA CONSTITUCIÓN “SOCIAL”: A) El devenir en europa del estado social y de los derechos sociales. B) El tradicional olvido por parte de la doctrina europea de la aportación del texto queretano y la lógica reacción de la doctrina mexicana. C) Los precursores del constitucionalismo social mexicano: a) Los planteamientos sociales en el congreso constituyente de 1856-1857. b) La legislación social revolucionaria materialmente constitucional. IV. EL RÉGIMEN JURÍDICO-CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS SOCIALES MÁS EMBLEMÁTICOS DE LA CARTA DE 1917: A) La libertad de trabajo. B) El régimen constitucional de la propiedad de la tierra: a) El trascendental principio de la propiedad originaria de la tierra por parte de la nación. b) Los restantes principios del régimen jurídico-constitucional de la tierra. C) El derecho al trabajo y la amplísima enumeración constitucional de los derechos laborales: a) El iter conducente al artículo 123 de la constitución. b) La amplísima gama de derechos laborales recepcionados constitucionalmente. d) Una reflexión final.