
Densidad Electronica a 600 Km de Altitud. Comparacion de las Mediciones del Satelite Hinotori y las Predicciones del Modelo Nequick2.
Author(s) -
Marcelo Roque Albornoz,
Rodolfo Gerardo Ezquer,
J. López,
Gonzalo Emmanuel Lescano,
Exequiel Garay
Publication year - 2019
Publication title -
tecnología y ciencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1666-6933
pISSN - 1666-6917
DOI - 10.33414/rtyc.35.62-73.2019
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
En el presente trabajo se analizó el desempeño del modelo ionosférico NeQuick2 para predecir los valores de densidad de electrones libres (Ne) a 600 Km de altura, en un periodo de alta actividad solar y para las latitudes geomagnéticas -15°, 0° y +15°, las cuales corresponden a la franja de la anomalía ecuatorial.Las predicciones del modelo, fueron comparadas con datos de mediciones de Ne, obtenidas por el satélite japonés Hinotori; que realizó mediciones desde Febrero de 1981 hasta Junio de 1982. Solo se consideraron los registros con valores de F10.7 entre 63 y 193 para seguir recomendaciones de la ITU incluidas en Modelo NeQuick2, lo cual dejo un total de más de 450 mil registros a analizar.Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren la necesidad de realizar estudios adicionales que lleven a una mejor representación del perfil de tope de Ne dada por el modelo.