
Estudio de factores de riesgos ergonómicos presentes en la educación a distancia
Author(s) -
Emili Araúz,
Carla Mojica,
Leonardo Zurdo,
Evidelia Gómez
Publication year - 2021
Publication title -
revista de iniciación científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2413-6786
pISSN - 2412-0464
DOI - 10.33412/rev-ric.v7.0.3255
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En esta investigación se presenta un estudio sobre la identificación de riesgos ergonómicos que están presentes en ambientes de trabajo y estudio en la educación a distancia que se implementó a causa del virus SARS-COV-2 el cual originó la pandemia de COVID-19. En Panamá a inicios del mes de marzo del año 2020, las autoridades universitarias desarrollaron un plan de contingencia para facilitar las clases a distancia a nivel nacional. Tanto docentes como estudiantes, crearon espacios de trabajo en sus residencias. Para el desarrollo de este estudio, se levantó un marco de referencia de docentes y estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá, Centro Regional de Chiriquí, utilizando una encuesta que permitiera conocer e identificar aquellos factores de riesgos ergonómico-presentes. Los resultados muestran que los riesgos posturales y las condiciones ambientales (ruido, iluminación, temperatura) se encuentran presentes en los entornos virtuales de educación a distancia, debido principalmente a los siguientes factores de riesgo: espacio y mobiliario de trabajo inadecuado, periodos prolongados en la misma postura, iluminación incorrecta o insuficiente, ruido ambiental, exposición prolongada a pantallas de visualización de datos, generando afectaciones a la salud tanto de docentes como estudiantes, especialmente en cuello, hombros, espalda dorsal y lumbar.