z-logo
open-access-imgOpen Access
Los sistemas de interfaz cerebro-computadora basado en EEG: características y aplicaciones
Author(s) -
Iveth Moreno,
Emmanuel Batista,
Sofía Serracín,
R. Moreno,
Luis Gómez,
José Serracín,
J. Quintero,
Carlos Boya
Publication year - 2019
Publication title -
revista de i + d tecnológico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2219-6714
pISSN - 1680-8894
DOI - 10.33412/idt.v15.2.2230
Subject(s) - computer science , humanities , philosophy
Los sistemas de Interfaz Cerebro Computadora (BCI por su acrónimo en inglés) se basan en la característica del cerebro de emitir señales eléctricas, y cómo a través de la captación de estas señales, se pueden generar comandos de computador que controlen sistemas como sillas de ruedas con motores. Los sistemas BCI tienen diversas aplicaciones, pero su objetivo principal es brindar a personas con discapacidades motrices la posibilidad de transmisión de su intención a través de la modulación de las señales eléctricas en su actividad cerebral. En este artículo se presenta una breve descripción de lo que es una interfaz cerebro-computadora (BCI), sus características; y se describen sus orígenes y evolución, elementos constituyentes, tratamiento de señales cerebrales contemplando la función del cerebro, y las aplicaciones más relevantes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here