
Educación-Tecnologías. Alteración de los patrones originarios
Author(s) -
Monica Yema
Publication year - 2022
Publication title -
593 digital publisher ceit
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0705
DOI - 10.33386/593dp.2022.1.906
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La realidad escolar se ha modificado en los últimos tiempos y el nuevo milenio nos enfrenta a situaciones desafiantes. Hemos heredado una manera de pensar y hacer escuela de inicios del siglo XIX, que poco tiene que ver con las exigencias de la sociedad de fines del siglo XXI. Es por ello que la educación debe ser un reto creativo para todos, debe ser la verdadera protagonista del cambio social permitiendo fomentar la capacidad creativa en todos los niveles. La escuela de hoy está interpelada, y necesita de un reposicionamiento sobre el lugar del saber. El punto de partida debe estar dado en la necesidad de redimensionar la enseñanza, para pensarla más allá de lo institucional. Asi, la Pedagogía en el siglo XXI y la escuela se encuentran en tensión, donde las transformaciones sociales, culturales, políticas y económicas hacen que las realidades educativas se transformen en multifacéticas, dinámicas y complejas. Es allí donde la escuela debe reconceptualizar su función de enseñanza y aprendizaje. Las TIC (tecnologías de la información y comunicación) deben reconstruir el dogma que permita la formación del pensamiento individual, donde estas tecnologías de información y de conocimiento se orienten a la búsqueda de una integración con los curriculum oficiales, de manera que los procesos educativos impongan la necesidad de profundizar el análisis en un marco ético político en un espacio diverso y cambiante. El presente escrito pone en discusión la necesidad de una mirada crítica, amplia y dinámica sobre las políticas institucionales para poder reflexionar sobre los cambios institucionales y de los sistemas educativos frente a nuevos escenarios socioculturales.