
trascendencia de la inclusión educativa de los estudiantes con necesidades educativas especiales y su incidencia en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la escuela Francisco de Orellana.
Author(s) -
Fanny Quijije-González,
Sara Zambrano-Macías
Publication year - 2022
Publication title -
593 digital publisher ceit
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0705
DOI - 10.33386/593dp.2022.1-1.999
Subject(s) - humanities , art
En el transcurso de la historia las exigencias del mundo contemporáneo demandan de educadores que sean capaces de atender la inclusión educativa, particularmente de los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en la educación ecuatoriana.El presente artículo está dirigido a describir estrategias innovadoras que ofrezcan nuevas alternativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Inclusión Educativa de los estudiantes, en la práctica educativa que se efectuó en la escuela Francisco de Orellana, se comprobó que los educandos que se forman como futuros profesionales muestran dificultades de aprendizaje e inclusión, no cuentan con estrategias innovadoras que motiven su aprendizaje. Se utilizaron métodos y técnicas para conocer el estado actual de los estudiantes, así como sus principales dificultades. Los métodos que se emplearon fueron el histórico-lógico, que estudia los hechos que se han dado a través del tiempo en la inclusión; el analítico-sintético para abordar la naturaleza de las variables, es decir las causas y efectos; la observación permitió recoger datos en estudio de la investigación cualitativa; y la entrevista posibilitó conocer la realidad de la institución. La mayor significación fue el empleo de estrategias innovadoras que aseguraron valiosas aportaciones, disminuyendo la exclusión, involucrando cambios y modificaciones en los contenidos, estrategias de aprendizaje con acompañamiento transformador a los estudiantes, así se innovó a la sociedad, donde lo normal significó lo diferente o diverso de cada individuo.