z-logo
open-access-imgOpen Access
Nuevos paradigmas a identificar para la formación del arquitecto en postpandemia por Covid-19
Author(s) -
Hugo Briones-Delgado,
Aquiles Delgado-García,
Pablo Guadamud-Mieles
Publication year - 2022
Publication title -
593 digital publisher ceit
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0705
DOI - 10.33386/593dp.2022.1-1.941
Subject(s) - humanities , covid-19 , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
La humanidad se ha visto en la necesidad a estar en aislamiento social producto de la pandemia por SARS-CoV-2 (Covid-19). Lo que trae como consecuencia la implementación de un nuevo estilo de adaptación en la vida personal, laboral y educativa. Al respecto, la formación profesional del arquitecto, también se ve afectada por esta realidad. Es por ello, que este artículo tiene como propósito principal: describir de manera general paradigmas inmersos en la carrera de arquitectura y posibles paradigmas emergentes que se puedan identificar para la formación del arquitecto en postpandemia. Se concluye que esta pandemia, ha provocado cambios importantes en la formación educativa, donde todos deben adaptarse a la nueva realidad y sus consecuencias. Los paradigmas a lo largo de la historia han cambiado y continúan siendo parte de la formación del arquitecto; sin embargo, surge como nuevo paradigma emergente la educación híbrida de manera síncrona y asíncrona, apoyada en herramientas digitales que dinamizan los cambios en aspectos como la pedagogía, el currículo y la calidad, acelerando tendencias que convergen en este tiempo y que luego en postpandemia surgirán otros que transformarán el futuro de la arquitectura.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here