z-logo
open-access-imgOpen Access
actividad física como optimización en la calidad de vida de jóvenes con trastornos de atención.
Author(s) -
Verónica Castro-Cedeño,
Esther Monserrate Moreira-Arteaga,
María Alcívar-Intriago,
Bella Vera-Ormaza
Publication year - 2022
Publication title -
593 digital publisher ceit
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0705
DOI - 10.33386/593dp.2022.1-1.936
Subject(s) - humanities , psychology , attention deficit , physical activity , philosophy , medicine , attention deficit hyperactivity disorder , clinical psychology , physical medicine and rehabilitation
El Trastorno por Déficit de Atención o Hiperactividad (TDAH), es el trastorno de origen neurobiológico más frecuente, se estima que lo padece entre un 3% y un 7%, de la población infanto-juvenil, en la presente investigación se indaga acerca del tema, que tiene como objetivo general: Determinar la importancia de la actividad física como medio para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). El estudio está bajo el enfoque cualitativo y cuantitativo. La modalidad de la investigación es Investigación Bibliográfica-Documental, y de campo. El nivel de la investigación es exploratorio y descriptivo. La población la conformó entrenadores de actividad física y estudiantes con TDAH, la muestra estuvo representada por cinco (5) entrenadores y diez (10) estudiantes. Como técnica de recolección de información se diseñó dos (2) cuestionarios, uno para entrenadores y el otro para estudiantes. En los resultados, se pudo comprobar que la actividad física si mejora la calidad de vida de los estudiantes con esta condición. Como conclusión, se puede referir que, si los estudiantes se apoyan en las actividades físicas, tendrán un mayor rendimiento tanto en el aspecto físico como en psíquico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here