z-logo
open-access-imgOpen Access
Celopatía como trastorno delirante y su aplicabilidad como atenuante en los delitos de femicidio
Author(s) -
Gissela Vélez-Pacheco
Publication year - 2022
Publication title -
593 digital publisher ceit
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0705
DOI - 10.33386/593dp.2022.1-1.1009
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente artículo busca analizar las causas de exclusión de la antijuridicidad e imputabilidad disminuida en los casos de femicidios con exceso de violencia. Por este motivo, realiza un análisis en cuanto al tratamiento del femicidio en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, a través de los criterios Jurisprudenciales esbozados por la Corte Constitucional que permiten el Juzgamiento correcto del tipo Penal Femicidio, cuando el victimario ha ejercido relaciones de poder sobre la víctima, además, de los criterios que permiten identificar las diferencias existentes entre un típico asesinato contra una mujer en comparación a un feminicidio. De lo que se destaca como resultado que, aun cuando existen pruebas suficientes para demostrar que el acto criminal se llevó a cabo con alevosía y ventaja sobre la víctima, se suele atribuir el exceso de violencia a un caso clínico de celopatía, aduciendo una disminución de las capacidades del perpetrador en comprender la gravedad de sus actos, enmarcando dicha situación en un posible caso de trastorno delirante ocasionando entonces que proceda la posible inimputabilidad del procesado por cuanto no tenía la suficiente conciencia legal para comprender la realidad de su entorno al momento de cometer el ilícito.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here