z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis del desempeño financiero y su incidencia en la generación de valor: una evaluación a la industria de la construcción
Author(s) -
Alexander Haro-Sarango
Publication year - 2021
Publication title -
593 digital publisher ceit
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0705
DOI - 10.33386/593dp.2021.5.511
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La crisis ha conllevado a la desaparición de muchas empresas a nivel mundial, aun mas cuando estas poseen bajo nivel de concentración de capital o no tienen soporte en otras organizaciones, no obstante, el sector de la construcción es un ámbito con un alto nivel de desarrollo integral, este posee atributos únicos que algunos sectores lo administran en baja proporción, los cuales son el volumen de capital y la magnífica administración gerencial, sin embargo, al ser una organización siempre tendrá riesgos adheridos a su función, es decir, que no exime de riesgos de liquidez e insolvencia, han existido eventos fortuitos que han imposibilitado el desarrollo de este sector, en varios países las crisis temporales forjaron que estas empresas adjudiquen un mayor criterio de adaptabilidad a los cambios, por dichos argumentos este estudio busca analizar los factores que influyen en el desempeño financiero y en la generación de valor económico; para su ejecución se usaran los ratios de liquidez, solvencia y gestión frente a variables de rentabilidad sobre los activos y patrimonio (ROA y ROE), el desarrollo y análisis será con el estadístico de efectos fijos y aleatorios, no sin antes elaborar un test de Hausman que permita elegir el modelo propicio para dichas variables; el estudio se lo elaborara en cuatro años (2017, 2018, 2019 y 2020) previa observación y corrección del nivel de variabilidad; la variable que adjudicó mayor significancia en el estudio del valor económico es el endeudamiento, este con un nivel p<0.001 determina un valor con alto nivel de afinidad. El endeudamiento es una variable transcendental en varios estudios, determinados autores aluden que la alta concentración de este podría perjudicar a la sostenibilidad, por otra parte, explícitos argumentos mencionan que todo depende del giro del negocio y la eficiencia con la cual se administran estos recursos de terceros.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here