
El influjo psíquico como instrumento directo para la autoría mediata
Author(s) -
Josué González-Escalante,
Allison González-Brito,
Luis Johao Campoverde-Nivicela
Publication year - 2021
Publication title -
593 digital publisher ceit
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0705
DOI - 10.33386/593dp.2021.5-1.757
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Cuando se habla de la participación y de autoría mediata se direcciona al Código Orgáico Integral Penal (COIP) del Ecuador, es así que en él se pudo constatar que en el Art. 42 literal 2 habla sobre aquellas personas que realizan acciones como sugerencias, amenazas, entre otros, para incitar a otras a que se cometa un delito, también son consideradas como responsables del mismo, a pesar de que él no fue quien ejecutó la acción, considerándose como autores mediatos, de esta forma se viola el principio de delito colateral, a esto se le adjunta el influjo psíquico, ya que en su gran mayoría es utilizado como una herramienta directa para este tipo de autoría, haciendo que la persona que ejecuta la acción sea direccionado por influencias como concejos, recomendaciones, entre otros, para que realice el delito. El objetivo del presente proyecto fue el análisis de la forma que interviene el Influjo Psíquico como instrumento directo para la autoría mediata, es por ello que en base a un método cualitativo se aclararon los diversos conceptos científicos y técnicos que se relacionan en el influjo psíquico como herramienta para la autoría mediata. El principio de una acción criminal se fundamenta en lo ilegal, lo típico y el hecho culpable y su sanción se basa en la garantía del derecho penal y la Constitución de la República del Ecuador.