
Capacidad de ahorro en los estudiantes de pregrado: enfoque empírico.
Author(s) -
Jorge Luis López-Lapo,
María Paredes-Malla,
Silvana Hernández-Ocampo
Publication year - 2021
Publication title -
593 digital publisher ceit
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0705
DOI - 10.33386/593dp.2021.4.633
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El ahorro es uno de los aspectos más importantes en la vida económica de las personas, debido a que es la clave para obtener independencia financiera y acumular riqueza. El propósito del estudio se centró en identificar algunas características que explican el hábito hacia el ahorro que tienen los estudiantes de pregrado, además de saber si este hábito difiere con respecto al género. Para ello fueron encuestados 178 estudiantes de la Universidad Nacional de Loja de la Carrera de Finanzas. Para el análisis de los datos se utilizaron las técnicas estadísticas como el p-value y el estadístico chi-cuadrado. Los principales hallazgos apuntan a que los alumnos ciertamente tienen el hábito de ahorro, aunque el importe en el que lo hacen es mínimo $9,57 USD mensuales, se evidenció que, en promedio, el ahorro mensual de las mujeres es igual al ahorro mensual de los hombres. Se constata la dependencia entre las variables hábito de ahorro y lugar de ahorro, es decir, que existe una relación significativa entre las dos variables.
Palabras clave: ahorro, ingreso, estudiantes universitarios, género, educación financiera.