z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis de la normativa ecuatoriana relacionada a la adopción homoparental a partir de la opinión consultiva OC24/17
Author(s) -
Mishell Ortega-Rocero
Publication year - 2021
Publication title -
593 digital publisher ceit
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0705
DOI - 10.33386/593dp.2021.4-1.585
Subject(s) - humanities , persona , political science , philosophy , cartography , geography
El presente trabajo analiza la viabilidad existente en el país respecto a la adopción homoparental, tomando en consideración lo mencionado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su opinión consultiva OC-24/17. Para este fin, se analizó el principio de no discriminación dentro de la normativa interna e internacional que se encuentran vigentes dentro del territorio ecuatoriano. El principio de no discriminación establecido en la Constitución de la República menciona que todas las personas son iguales y por lo tanto gozarán de los mismos deberes, obligaciones, derechos y que no sufrirán ningún tipo de discriminación, situación que hace que las personas puedan disfrutar de su derecho al libre desarrollo de su personalidad, pudiendo formar una familia homoparental. La familia está legalmente protegida por el marco jurídico interno y externo, esta cuenta con una definición amplia que no solo protege un modelo tradicional o específico de la misma, sino por el contrario se reconoce a la familia en sus diversos tipos, previniendo la discriminación a las parejas del mismo sexo, dado que los tratados de derechos humanos son de interpretación evolutiva. La opinión consultiva objeto de estudio del presente ensayo reconoce el derecho a la igualdad y no discriminación, de tal forma que protege el vínculo familiar y garantiza el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo y, por ende, a la adopción. Esta opinión es de carácter vinculante para nuestro país, permitiendo así la adopción entre parejas del mismo sexo, al prohibirse la discriminación de derecho. La medida tampoco presenta un riesgo respecto a la crianza de los niños, ya que hay amplia evidencia científica de que estos se desenvuelven igual de bien que aquellos criados por progenitores de distinto sexo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here