
otro virus que mata en el Perú: la corrupción en tiempos de pandemia
Author(s) -
Delcy Ruiz-Enríquez,
Carlos Gonzales-Castilla,
Cristian Gumercindo Medina Sotelo
Publication year - 2021
Publication title -
593 digital publisher ceit
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0705
DOI - 10.33386/593dp.2021.3.581
Subject(s) - humanities , political science , covid-19 , philosophy , medicine , infectious disease (medical specialty) , disease , pathology
El coronavirus (Covid-19) ha causado una profunda crisis mundial. El Perú no ha sido ajeno a esta crisis, dado que, según reporte de la sala situacional del Ministerio de Salud, tenemos 1´520,973 contagiados y 51,238 muertes hasta el 28 de marzo del 2021. La pandemia viene evidenciando profundas carencias del país, las mismas que han sido desatendidas por décadas, a pesar del crecimiento económico vivido, como es el caso los servicios básicos, la alta informalidad que debilita las bases de la sociedad peruana, y lo más grave, la ineficiencia, indiferencia y corrupción del aparato público, que han continuado aún en plena pandemia, desestabilizando cualquier iniciativa de cambio y de buenas intenciones por recuperar la confianza y legitimidad ciudadana. El propósito del artículo es dar cuenta del drama peruano de la corrupción en plena pandemia del Covd-19, para ello se analizó la bibliografía disponible, haciendo uso de plataformas virtuales, que permitieron acceder a la información objeto de estudio. Las principales conclusiones a los que arriba la investigación es que es necesario abordar por igual al coronavirus y a la corrupción, revalorando los servicios básicos en la sociedad y fortaleciendo la participación ciudadana, como mecanismo de vigilancia y control.