z-logo
open-access-imgOpen Access
La justicia conmutativa y el principio del sinalagma en los contratos de trabajo con relación a la estabilidad laboral
Author(s) -
Diana D’ambrocio-Camacho
Publication year - 2021
Publication title -
593 digital publisher ceit
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0705
DOI - 10.33386/593dp.2021.2-2.516
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El derecho actual en su estructura cuenta no solo con reglas sino también con principios que subyacen en las legislaciones contemporáneas, uno de ellos es el tradicional principio de la reciprocidad en los cambios o sinalagma, que se centra en las relaciones interpartes y determina la existencia de contraprestaciones recíprocas entre los contratantes. Ahora bien, en cuanto una de los intervinientes incumple con la contraprestación recíproca derivada de la relación jurídica alcanzada por el acuerdo de voluntades, genera un acto injusto que da paso al derecho del agraviado a solicitar su reparación y la consecuente obligación de la contraparte a pagar. En este sentido, la contraprestación no necesariamente es proporcional, es decir, no es geométrica como lo referiría Aristóteles, sino que es aritmética, ya que mira a las partes como iguales, se centra en el daño ocasionado y busca restablecer el derecho objetivo y la igualdad, que puede ser mediante el pago de una indemnización, con el objeto de materializar la justicia conmutativa o correctiva, para alcanzar el ideal de justicia y bien común, conforme lo expone Santo Tomás de Aquino. En este contexto, la estabilidad laboral de los trabajadores, puede ser estudiada superando la barrera que limita el conocimiento al principio protectorio y los sub-principios que lo integran y trascender al análisis del principio de antropía y principalmente el de reciprocidad en los cambios o sinalagma, que resalta la naturaleza y especificidad de las relaciones que derivan de la prestación del trabajo, reconocido como el esfuerzo físico o intelectual que se presta a cambio de una remuneración.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here