
Fortalecimiento de la ética desde la conducción dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje en los estudiantes de la Unidad Educativa Torremolinos
Author(s) -
Laura Monserrate,
Andrea Chávez
Publication year - 2021
Publication title -
593 digital publisher ceit
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0705
DOI - 10.33386/593dp.2021.2-1.502
Subject(s) - humanities , philosophy
La presente investigación aborda una reflexión acerca de la importancia de la ética en el campo de la educación. Pretendemos realizar un análisis de la ética basada en un pensamiento crítico, sin olvidar las situaciones sociales y la carencia de valores que presenta actualmente nuestra sociedad.Dicho trabajo está encaminado a la conducción del proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes de la Unidad Educativa Torremolinos, asumiendo como variables esenciales de investigación la dirección de la ética y la afirmación del fortalecimiento de la misma como variable independiente.Proponemos como objetivo general, analizar el fortalecimiento de la ética desde la conducción del proceso de enseñanza – aprendizaje, mediante una guía metodológica, empleada como herramienta didáctica, que explique el proceso para enseñar, estimular, motivar a los estudiantes a desarrollar sus actividades académicas con ética, valores y principios morales, siendo esto un pilar de calidad dentro de la recuperación pedagógica.El fortalecimiento de la autoestima y la autorrealización como ser humano, se darán por el hábito de los valores éticos y morales, sirviendo esto en la convivencia y en la toma de decisiones en un mundo globalizado, con doble moral, e irrespeto a nivel social.La investigación asume un enfoque mixto, donde prevalecen métodos cuantitativos y - cualitativos, ambas nos permitieron resolver un problema y producir el conocimiento en el campo científico. La objetividad que nos garantiza el enfoque cuantitativo se ve reflejado en la línea de investigación a través de una guía metodológica; que nos aportará a validar la hipótesis del aporte de la ética en el proceso enseñanza – aprendizaje.Se destacan métodos científicos tales como: hipotético-deductivo, analítico-sintético, histórico lógico e histórico comparativo; que nos permitió obtener nuevos conocimientos. Ultimando que la conducción del proceso enseñanza – aprendizaje, enfocada en la ética, causa un impacto favorable en el rendimiento de los estudiantes.