
niños violentados en medio de la Pandemia: Reflexiones en torno a la psicología educativa y el papel de la escuela en tiempos de cuarentena
Author(s) -
Jaime A. Montoya
Publication year - 2020
Publication title -
593 digital publisher ceit
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0705
DOI - 10.33386/593dp.2021.1.368
Subject(s) - humanities , covid-19 , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Con ocasión a la emergencia sanitaria por coronavirus COVID-19- y las medidas tomadas por la Secretaria Distrital de Gobierno de Bogotá, en conjunto con Ministerio de Educación de Colombia, al declararse la pandemia, surge una iniciativa desde secretaria de educación con el nombre de ‘’Aprende en Casa’’, una estrategia que pretende garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes de Colombia, pensada desde el fortalecimiento del hogar como un ambiente de aprendizaje en propuestas pedagógicas orientadas desde la escuela, y apoyadas desde la corresponsabilidad, la autonomía y el cuidado de los estudiantes.
Sin embargo a pesar de todos los esfuerzos que se han venido realizando, aún no se analiza qué ocurre con aquellos niños que teniendo antecedentes de haber sido violentados en sus casas, tienen que confinar de manera permanente, afrontando no sólo las situaciones difíciles cotidianas, sino que también aquella que a partir de la pandemia, comienzan a agudizar los conflictos al interior de sus entornos familiares.
Es aquí donde la escuela toma relevancia y en ella el acompañamiento que se brinda por medio de la psicología educativa la cual, si es difícil desarrollar en la presencialidad, se hace más urgente comprender sus dimensiones en la distancia y en la falta de seguridad de los entornos donde se encuentran los niños.
Para efectos del presente estudio se analizará el rol de la familia como generador de vínculo seguro; el rol del psicólogo educativo como facilitador de los procesos educativos de los niños y las niñas, de sus familias, formando un modelo de escuela como un entorno orientado al cuidado del otro.
Así finalmente se buscará denotar la importancia que la psicología educativa tiene en las escuelas, identificando algunas de sus mayores tensiones y planteando algunas propuestas de reflexión que permitan resignificar el acompañamiento que realiza la escuela a los niños en situación de vulnerabilidad.