
Ejecución Presupuestaria vs Rendición de Cuentas, sobre el rubro de Investigación: Caso de una Universidad Ecuatoriana
Author(s) -
Rocío Campoverde,
David Pincay
Publication year - 2019
Publication title -
593 digital publisher ceit
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-0705
DOI - 10.33386/593dp.2019.3.90
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
La presente investigación aborda la realidad en una universidad ecuatoriana y su rol con la rendición de cuentas “Accountability”, término que permite conocer los avances y logros de la gestión pública, alcanzada por una institución del estado, mediante la utilización y optimización de los recursos en cumplimiento a objetivos que mejoren la calidad del servicio y satisfacción de quienes la reciben; la muestra considerada parte del presupuesto ejecutado en el área de investigación, y los formatos estatales emitidos por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, donde nos planteamos el siguiente paradigma ¿Cumplimiento por obligación-control o por respeto a la participación universitaria y social?. Su análisis tipo documental cualitativa de los procesos de investigación, de la universidad ubicada en la Zona 5 del Ecuador, la transparencia de la información con relación a la parte financiera, presupuestos de investigación, la planificación y resultados alcanzados dentro del informe anual de rendición de cuentas publicados en la web; como conclusión se determina en que la herramienta de control y comunicación “rendición de cuentas” permite transparentar el logro de los objetivos y a su vez su efecto político es transversal, donde la ciudadanía juzgará por las obras y eficiencia del manejo en la gestión, arma de doble filo pues este podría castigar a los malos administradores en el momento de ejercer el voto para una nueva elección.