
Más allá de la connotación franquista. Una reflexión sobre la patrimonialización de las barriadas promovidas por el Instituto Nacional de la Vivienda
Author(s) -
Daniel Navas Carrillo
Publication year - 2018
Publication title -
ph. boletín del instituto andaluza del patrimonio histórico/ph/ph. boletín del instituto andaluz del patrimonio histórico/boletín informativo - instituto andaluz del patrimonio histórico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1136-1867
pISSN - 1134-6744
DOI - 10.33349/2019.96.4307
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Esta contribución propone abordar el reconocimiento patrimonial de las barriadas residenciales de promoción publica construidas en España durante la dictadura franquista. Estos conjuntos surgen ante el déficit generalizado de vivienda -por el trasvase de población desde el campo a la ciudad- que caracteriza al conjunto e las ciudades europeas fundamentalmente durante el siglo XX. Es el momento de mayor crecimiento de las ciudades y, por tanto, el de mayor producción arquitectónica y urbanística de su historia urbana reciente. Sin embargo, se trata de bienes que en la mayoría de casos carecen de un reconocimiento patrimonial generalizado, tanto por parte de especialistas como de no especialistas. En consecuencia, no cuentan con niveles de protección comparables –en términos absolutos, ni proporcionales– a otras formas de vivienda, como el tejido residencial de los centros históricos o la propia arquitectura residencial unifamiliar moderna.