z-logo
open-access-imgOpen Access
Hipersensibilidad dentinaria: un desafío en la práctica odontológica
Author(s) -
Fiorela Isabel Mogrovejo Angulo,
Gabriela Núñez,
Wilfredo Gustavo Escalante-Otárola
Publication year - 2021
Publication title -
revista odontológica basadrina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2664-4649
pISSN - 2664-1216
DOI - 10.33326/26644649.2021.5.1.1087
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
La hipersensibilidad dentinaria se define como un dolor corto y agudo de la dentina expuesta como reacción a estímulos térmicos, evaporativos, táctiles, osmóticos o químicos. Esta condición normalmente está asociada a lesiones cervicales no cariosas (erosión, abrasión y abfracción), recesiones gingivales, enfermedad periodontal, entre otros problemas odontológicos. Por su naturaleza multifactorial, el diagnóstico de la hipersensibilidad dentinaria suele ser difícil y confuso para el cirujano dentista. No existe una estrategia única que pueda resolver esta condición en todos los pacientes y es de responsabilidad del cirujano dentista conocer sus características para proponer un plan de tratamiento eficaz para sus pacientes. Por tal motivo, la presente revisión tiene como objetivo mostrar las principales características de la hipersensibilidad dentinaria, así como los desafíos asociados a su manejo clínico, para su entendimiento y dominio en la práctica clínica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here