
Dimensión vertical oclusal en niños de 3, 4 y 5 años con relación a su biotipo facial
Author(s) -
Martha Araujo Ramirez,
Jhon Paul Iakov Mezarina Mendoza
Publication year - 2021
Publication title -
revista odontológica basadrina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2664-4649
pISSN - 2664-1216
DOI - 10.33326/26644649.2021.5.1.1081
Subject(s) - physics , humanities , medicine , philosophy
Objetivo: Determinar la relación existente entre la dimensión vertical oclusal y el biotipo facial en los niños de 3, 4 y 5 años de la institución educativa inicial N.° 591 Carlos Manuel Cox durante el año 2019. Métodos: El estudio utilizó un diseño no experimental y transversal. La muestra fue realizada a través de un muestreo no probabilístico por casos consecutivos y estuvo comprendida por 62 niños de 3, 4 y 5 años de la I.E.I. N.° 591 Carlos Manuel Cox, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los niños fueron examinados en posición de máxima intercuspidación, registrando las medidas del punto subnasal a mentoniano, altura facial (ofrion-gnation) y ancho facial (distancia bicigomática) mediante un calibrador digital. Posteriormente se realizó el análisis estadístico en el programa SPSS v21. Resultados: Se encontró que la dimensión vertical en promedio fue de 54.11 ± 2.99 mm. Los niños con biotipo dolicofacial presentaron una mayor dimensión vertical oclusal con un valor de 55.45 ± 2.80 mm. Se evidenció que la relación entre el biotipo facial y las medidas de la dimensión vertical oclusal fueron estadísticamente signicativas (p = 0.006). Conclusión: Existe relación entre el biotipo facial y la dimensión vertical oclusal, lo que indica que distintas formas faciales presentan características asociadas a la longitud del tercio inferior facial.