z-logo
open-access-imgOpen Access
Efecto antibacteriano in vitro de la Caesalpinia spinosa (tara) en diferentes concentraciones sobre Lactobacillus acidophilus
Author(s) -
Juan Guillermo Bornaz Acosta,
Lessly Belén Jiménez Sullasi,
Vanessa Lissete Bornaz Arenas,
Mónica Mendoza Chávez
Publication year - 2022
Publication title -
revista médica basadrina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-6068
pISSN - 2077-0014
DOI - 10.33326/26176068.2021.4.1253
Subject(s) - lactobacillus acidophilus , caesalpinia , traditional medicine , humanities , biology , art , medicine , probiotic , bacteria , genetics
Objetivo: Evaluar la eficacia de la Caesalpinia spinosa (tara) en diferentes concentraciones sobre el Lactobacillus acidophilus. Material y métodos: Se realizó una siembra de la cepa ATCC® 4356 (Lactobacillus acidophilus), fue activada en caldo tioglicolato en la cámara de anaerobiosis al 9 % CO , donde se incubó a 37 °C 2 durante 24 horas. Luego, la preparación se realizó en placas de Agar rogosa, se esperó a que solidifique y se procedió hacer la siembra por superficie con una micropipeta. Se tomó 1 ml de la cepa reactivada en caldo tioglicolato se vertió y se esparció con la espátula de digralsky sobre la superficie del agar. Se colocó 5 sensidiscos de 5 mm en cinco puntos separados en la placa Petri, cada sensidiscos fue embebido con 30 microlitros con cada sustancia de control y extracto etanólico de Caesalpinia spinosa (tara) al 100 %, 60 %, 40 %, para cada sustancia se utilizó 5 muestras; luego se incubó las placas en la cámara de anaerobiosis al 9 % CO , 37 °C, posteriormente 2 se tomó medidas a las 24 y 48 del halo inhibitorio resultante. Se conformaron cinco grupos de estudio, los tres primeros con la Caesalpinia spinosa en sus diferentes concentraciones, el cuarto fue el gluconato de clorhexidina al 2 % y el quintocorrespondió a la Amoxicilina. Resultados: La Caesalpinia spinosa (tara) a la concentración del 100 % fue la mejor, respecto a las otras estudiadas (40 y 60 %), a las 24 y 48 horas de su exposición. El promedio de la medida del halo inhibitorio de la Caesalpinia spinosa al 100 % resultó mayor que el formado por el gluconato de clorhexidina. Se aplicó T de Student (p < 0,05) y se encontró diferencia estadísticamente significativa entre datos obtenidos para distintas sustancias. La Caesalpinia spinosa (tara) al 100 % es igual de competitiva que el gluconato de clorhexidina al 2 %, a las 24 y 48 horas; pero, es menor frente a la amoxicilina en estos dos tiempos. Conclusiones: La Caesalpinia spinosa, demostró tener efecto antibacteriano frente al Lactobacillus acidophilus, sus medidas fueron variadas y en la mayoría superiores al gluconato de clorhexidina.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here