z-logo
open-access-imgOpen Access
Patrones histológicos y características histopatológicas del carcinoma basocelular en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú
Author(s) -
Rodolfo Alejandro Pérez Roca Jaén,
Ulises Papillon Mejía Rodríguez,
Alex Ronald Mejia Rodriguez
Publication year - 2020
Publication title -
revista médica basadrina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-6068
pISSN - 2077-0014
DOI - 10.33326/26176068.2019.2.882
Subject(s) - medicine , gynecology
Objetivo: Determinar los patrones histológicos y características histopatológicas del carcinoma baso celular. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el departamento de Anatomía Patológica del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú de enero 2015 a diciembre del 2017. Resultados: Se realizó el estudio de 191 casos de carcinoma basocelular, siendo frecuente en el sexo masculino en el 54,97 % (n =105) y en 45,03 % (n = 86) en el sexo femenino; respecto a la topografía corporal es frecuente en cara en un 83,25 % (n = 159), con mayor frecuencia en nariz. En relación a la morfología, es frecuente la forma nodular en el 63,87 % (n = 122), el tipo ulcerado en el 26,18 % (n = 50), el pigmentado con el 9,95 % (n = 19). En cuanto al patrón histopatológico de las lesiones, se encontró que el 53,40 % (n = 102) correspondía a un patrón solido infiltrante, el 26,70 % (n = 51) correspondía a la variante sólido, seguido por el adenoideo en el 8,90 % (n = 17). Conclusiones: Los carcinomas basocelulares son frecuentes en la población adulta y adulta mayor, es frecuente en la cara, a predominio de la nariz. El tipo histológico más frecuentes es el sólido infiltrante.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here