
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y ESTRATEGIA DE OPERACIÓN
Author(s) -
Fermín Francisco Chaiña Chura
Publication year - 2019
Publication title -
la vida y la historia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-6041
pISSN - 2312-9115
DOI - 10.33326/26176041.2015.5.392
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El propósito de esta investigación fue determinar las características del modelo de extensión universitaria; el problema: ¿Cuál es la naturaleza del modelo de extensión universitaria y de la estrategia de operación? La hipótesis: La socialización del conocimiento a la población se desarrolla en el marco del modelo de extensión universitaria centrado en la transferencia vertical. Se seleccionó una muestra intencional de diez universidades a nivel nacional; se analizó los documentos de gestión de estas instituciones, a través de la técnica del análisis de contenido y su guía. Los resultados indican que el 20% de universidades realizan la socialización del conocimiento a la población, conjugando el modelo de transferencia vertical y el modelo de extensión horizontal. El 80% de universidades realizan este proceso a través del modelo de transferencia vertical. La predominancia de misión y fines institucionales en un 80% y 60% respectivamente, significa que la universidad, sigue asumiendo funciones tradicionales. Solo el 20% de misiones y el 40% de los fines institucionales tienden a superar las funciones tradicionales conjugando con funciones contemporáneas.