
LA BIOPOLÍTICA Y SUS CONSECUENCIAS SOCIALES
Author(s) -
Manuel Augusto Vicente Otazu
Publication year - 2019
Publication title -
la vida y la historia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-6041
pISSN - 2312-9115
DOI - 10.33326/26176041.2014.3.374
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
La biopolítica es la administración de la vida mediante el poder en alianza con la tecnología para plasmar decisiones políticas y llevarlas a cabo. En la tecnocracia se hace referencia a la estructura de poder que concibe a la sociedad como un conjunto de sistemas técnicos orientados a través del conocimiento que proporcionan las diferentes disciplinas científicas. La responsabilidad en la toma de decisiones recae entonces sobre aquellas personas que acreditan competencia en la identificación de las soluciones óptimas para resolver conflictos, de un modo eficiente en la práctica y presuntamente neutral en lo ideológico. El progreso sociopolítico se identifica así con el progreso tecnocientífico, consumando de este modo los ideales del racionalismo ilustrado. Se debe agregar que se ha producido un giro tecnodigital que no solo afecta a la naturaleza, a la vida y al planeta; sino también a la conformación de los sujetos, las relaciones sociales y la concepción de lo humano mismo. Se impone entonces replantearse los postulados de la epistemología, para que logre desarrollarse al ritmo marcado por el despliegue de la ciencia y la tecnología, y atienda así mismo a los problemas que se desprenden de la inserción de los productos científicos en la sociedad. Considero que representa un desafío para los teóricos de la ciencia y una obligación ética e intelectual para los profesionales tanto de la educación, el derecho, la sociología o la medicina.