z-logo
open-access-imgOpen Access
LAS PELEAS DE TOROS EN AREQUIPA Y EL TORO TINKU EN POTOSÍ
Author(s) -
Edmundo Motta Zamalloa
Publication year - 2019
Publication title -
la vida y la historia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-6041
pISSN - 2312-9115
DOI - 10.33326/26176041.2014.2.348
Subject(s) - humanities , art
El paisaje arequipeño puesto en la perspectiva del tiempo no sería completo sin la campiña -de amplias terrazas de cultivo y rodeada por un anillo de volcanes-, el yaraví, la picantería, la devoción por la Virgen de Chapi, la peregrinación a su santuario y, por supuesto, las peleas de toros. Expresiones singulares que tomados en conjunto formaron parte de ese extrañamiento hegeliano en el plano de la cultura que el recordado Antero Peralta Vásquez, entre otros ilustres personajes de prosapia arequipeña, dieron en llamar mistianidad. Su artífice: un hombre de orgullo "electrizado" dedicado a la labranza de la tierra denominado loncco, mezcla de blanco español y nativo quechua; toda una institución de identidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here