
TERAPIA RACIONAL E INDUCCIÓN SUGESTIVA EN EL TRATAMIENTO DE CUADROS DEPRESIVOS
Author(s) -
Oscar Cáceres Moscoso,
Guillermo Bornaz Acosta
Publication year - 2019
Publication title -
ciencia y desarrollo/ciencia and desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-6033
pISSN - 2304-8891
DOI - 10.33326/26176033.2005.9.169
Subject(s) - humanities , elderly people , psychology , philosophy , medicine , gerontology
Dentro del campo clínico de la psicología, el presente estudio tiene como objetivo determinar la eficacia de una forma combinada de acción terapéutica de orden racional e inductivo en el tratamiento psicológico de cuadros depresivos, así como los tipos de depresión que pueden ser tratados con mayor éxito a través de esta forma de terapia mixta en función de la edad y sexo de los pacientes. Investigación realizada a través del trabajo de consultoría psicológica y el apoyo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNJBG de Tacna, con una población de 136 pacientes con diagnóstico de depresión nerviosa, atendidos durante el año 2005 y una muestra de 82 pacientes entre 17 y 63 años de edad, de los cuales 18 corresponden al sexo masculino y 64 al femenino, 28 son adolescentes y 54 adultos. Los resultados de la investigación nos hacen ver que la terapia racional, complementada con la inducción sugestiva, es apropiada y eficaz en el tratamiento de cuadros depresivos, tanto en pacientes jóvenes como adultos de ambos sexos por cuanto se profundiza mejor en el manejo y control terapéutico de los estados emocionales conflictivos, orientando y utilizando las propias capacidades cognitivas, creencias y estilos de vida del paciente y su entorno familiar.
Asimismo, la acción terapéutica de esta modalidad mixta hace más rápida la recuperación, tanto en cuadros depresivos leves como moderados y severos, en especial cuando no existe compromiso de daño orgánico, sin necesidad de acudir a fármacos, los mismos que si cumplen una función complementaria en los casos de depresión profunda y especialmente asociados a otros cuadros patógenos.