z-logo
open-access-imgOpen Access
El servicio delivery, como tendencia microempresarial, ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, en la ciudad de Cuenca
Author(s) -
Edison Becerra Molina,
Oscar Calle Masache,
P. Arias,
Remigio Ojeda Orellana
Publication year - 2022
Publication title -
visionario digital (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8506
DOI - 10.33262/visionariodigital.v6i1.2076
Subject(s) - humanities , political science , covid-19 , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Introducción. Durante la pandemia del COVID-19 surgió la necesidad de crear aplicaciones móviles para buscar la manera de llevar productos a los clientes que no desean exponerse, esta situación origino el nacimiento de nuevos emprendimientos que perduren aun cuando la pandemia sea controlada, es ahí donde nacen empresas que prestan el servicio de entrega a domicilio. Objetivo. Analizar los productos de mayor consumo mediante el servicio delivery generados ante la emergencia sanitaria en el año 2020, en la ciudad de Cuenca. Metodología. El diseño partió del paradigma de investigación positivista, con diseño de campo no experimental y transversal y apoyo documental, nivel descriptivo, la muestra utilizada fue de 50 microempresas que ofrecen el servicio en la ciudad de Cuenca. Resultados. Con mayor frecuencia con respecto al tamaño de la empresa, (62.00%) son microempresas, por su parte los servicios prestados por las empresas de delivery son (40.43%) de alimentos. Por otro lado, la forma en la cual se contacta para solicitar el servicio es mediante aplicaciones móviles Android y Apple (IOS) (54.00%). El segmento de mercado que cubren con mayor frecuencia es usuarios que tienen necesidad de comprar por urgencia o conveniencia (53.13%). El (58.00%) de las empresas encuestadas general ingresos de $0 a $100.000. Las Apps están representadas por Rappi con el 19,05% y Tipti el 18,25%. Dentro de los estándares de calidad (19.35%) se presta mayor importancia a las normas de bioseguridad por la presencia del COVID 19. Conclusión. El servicio de delivery se diferencia de los servicios típicos de compra convencional, porque integra una propuesta de valor para los usuarios que podrán realizar sus compras de una manera práctica, sencilla y ágil. Las mipymes cumplen un rol relevante en la economía, por su potencial de generar empleabilidad, por su aporte con el pago de tributos e impuestos al estado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here