z-logo
open-access-imgOpen Access
Impacto de las redes sociales en el sector del enoturismo del Priorat
Author(s) -
Joan Quero Guerrero,
Julio César Caicedo Aldaz,
Lenin Landivar Cedeño Alcivar,
Cristian Roberto Zúñiga Chamorro
Publication year - 2019
Publication title -
visionario digital (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8506
DOI - 10.33262/visionariodigital.v3i3.647
Subject(s) - humanities , political science , art
La eclosión del enoturismo ha supuesto para el sector vitivinícola catalán entrar en una nueva etapa dónde se tiene que comprender cuál es el producto que se espera, cómo lo espera el cliente y dónde tienen que ir las empresas a buscar a los clientes. Es un segmento en alza, que necesita de un trabajo constante y, a menudo, discreto. ¿Cómo pueden las redes sociales posicionar a una empresa y diferenciarla del resto? ¿Lo están haciendo las empresas del Priorat? Uno de los ejes dónde aún se encuentran lejos de Burdeos o la Toscana es con el nivel de conexión con los clientes. En este trabajo analizaremos esta conexión des del punto de vista de las redes sociales, un paradigma aún por trabajar y que tiene dos hándicaps de primera mano. Así mismo Ylera (2007) define enoturismo como un fenómeno en el que los mundos del vino y turismo. Se funden para ofrecer una combinación de sus respectivas culturas, magias y atractivos. Otros autores mantienen la misma idea a la hora de definir el enoturismo como Imagen, ocio, cultura, salud y muchas cosas que acompañan al vino y que en cierto Modo todavía en España no se sabe aprovechar (Del Rey y Latre, 2007).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here