z-logo
open-access-imgOpen Access
El impacto socioeconómico de la producción del maracuyá.
Author(s) -
Efraín Velasteguí López,
Mónica Guamán Rodríguez
Publication year - 2017
Publication title -
visionario digital (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8506
DOI - 10.33262/visionariodigital.v1i2.243
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Es una planta que inicia su fructificación después la plantación. El periodo de vida es de 3 a 5 años esto puede variar. La productividad puede llegar a 70 Kg. de plantas siempre y cuando el cultivo de manera silvestre y manejo adecuado del suelo. El llega al estado de madurez cuando se desprende del fruto y cae al suelo es por eso que se recomiendo recolectar después de 34 días aproximadamente. Es de suma importancia de contar con suelos profundos, bien drenados, de textura franca, con buena capacidad para poder retener la humedad. Crece mejor en climas cálidos y templados, aunque retrasen el inicio de producción. La pasiflora es una planta que sé que cultiva en suelos profundos es por eso que los usos de semillas deben ser cuidadosamente seleccionadas para su alta productividad, como es en el caso del maracuyá amarillo. Generalmente estas semillas se germinan en bolsas plásticas y luego son llevadas al campo cuando tenga una medida aproximada de 25 cm. Su plantación debe estar distanciada entre filas y entre plantas, se calcula que por lo menos en una hectárea puede llegar a tener 1,000 plantas. Esta plantación se manejará con tutores y espaldera simple con dos filas de alambre, utilizando para ello alambres, postes para el soporte y tutores para guiar los brotes. La fructificación o cosecha se empieza a partir de 7 a 10 meses después de su plantación y el fruto llega a su madurez cuando se desprende de la planta y cae al suelo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here