z-logo
open-access-imgOpen Access
Plan integral de fortalecimiento académico para mejorar la calidad del servicio Educativo
Author(s) -
Glenda Cecibel Intriago,
Augusto Franklin Mendiburu Rojas,
Marcos David Oviedo Rodríguez
Publication year - 2021
Publication title -
revista magazine de las ciencias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2528-8091
DOI - 10.33262/rmc.v6i2.1252
Subject(s) - humanities , psychology , cartography , philosophy , geography
La educación es sinónimo de desarrollo, por esto, el objetivo de la investigación es proponer un plan integral de fortalecimiento académico (PIFA) para mejorar la calidad del servicio educativo (CSE). La metodología utilizada se fundamenta en el tipo de investigación aplicada, con enfoque mixto, alcance descriptivo y explicativo, diseño no experimental. La muestra fue de 249 personas, a los que se aplicó un cuestionario previamente validado por expertos. Los resultados se situaron por encima del 50%, respecto a la pertinencia de los procesos de planificación, ejecución y evaluación del PIFA. Los resultados obtenidos en la Prueba Chi Cuadrado, Normalidad y de Correlación, mostraron el valor de sig. 0.000 < 0.05, con lo que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa, con lo que, se concluyó que la elaboración, ejecución y evaluación del PIFA viabilizará la mejora de la CSE, centrándose en que el personal docente deberá contar con formación académica, experiencia profesional y capacitaciones pertinentes; los procesos de investigación formativa, producción científica y vinculación social, deberán potenciarse. En el diseño del PIFA se contempló la planificación, ejecución de estrategias educativas y evaluación de procesos, enmarcadas en modelos de gestión, que promoverán el mejoramiento continuo, para garantizar la CSE.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here