z-logo
open-access-imgOpen Access
El estrés académico durante la emergencia sanitaria y sus afectaciones en las funciones básicas cognitivas: memoria, comprensión lenguaje, pensamiento
Author(s) -
Luis René Indacochea Mendoza,
Mónica Narciza López Pazmiño,
Mariana Elizabeth Toasa Galarza,
Katherine Estefanía Díaz Núñez
Publication year - 2021
Publication title -
explorador digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2661-6831
DOI - 10.33262/exploradordigital.v5i2.1664
Subject(s) - humanities , psychology , art
El estrés académico es un proceso sistémico, adaptativo y psicológico, está presente en la impotencia e incertidumbre generado por diferentes factores, aumento de la carga de compromisos, aglomeración de labores, insuficiente integración al ambiente de trabajo, entre otros aspectos. Objetivo. Analizar el estrés académico durante la emergencia sanitaria y sus afectaciones en las funciones básicas cognitivas: memoria, comprensión lenguaje, pensamiento en los adolescentes que cursan el sexto y séptimo semestre de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato. Metodología. Modo transversal, a través de la descripción se evalúa la frecuencia y la distribución de la investigación planteada en un determinado grupo demográfico, se aplicó la modalidad de campo, descriptiva y correlacional, se incluyó la información bibliográfica documental que admitió el establecimiento de una base científica de la indagación, la técnica de recolección de información fue el Inventario de Estrés Académico SISCO propuesta por (Barraza, 2015) con un Alpha de Cronbach de 0.90, una confiabilidad que puede ser valorado muy bueno; según (Luján & Cardona, 2015) test que favoreció en el conocimiento del nivel de estrés que presentaron los estudiantes, junto con un cuestionario, en la población se trabajó con una muestra de 105 sujetos objeto de análisis. Resultados. Presenta estrés alto (30,48%), tiene sobrecarga de tareas (40%), no realiza trabajos (41,9%), es inquieto en la clase(37,1%), no atiende a exposiciones de los docentes (37,14%), no es responsable (40%), no entiende las temáticas (33,3%), no participa en el aula (28,6%). Conclusión. Las evaluaciones, el escaso entendimiento de los temas abordados en el desarrollo de contenidos, las clases magistrales, la pedagogía tradicional, dificulta el fortalecimiento de la atención, concentración, el razonamiento, la adquisición de habilidades, destrezas y capacidades, limitando el rendimiento y desempeño escolar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here