
La pandemia de la Covid-19 y la Diablada Pillareña
Author(s) -
Gabriela Lizeth Toapanta Inte,
Myriam Elizabeth Viteri Toro,
María Fernanda Viteri Toro,
Yadira Alexandra Proaño Gómez
Publication year - 2022
Publication title -
conciencia digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2600-5859
DOI - 10.33262/concienciadigital.v5i1.1.2049
Subject(s) - humanities , covid-19 , political science , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Introducción. La presente investigación se enfoca en el estudio de la festividad mayor del cantón Santiago de Píllaro, denominado ‘‘La Diablada Pillareña’’, misma que fue declarada Patrimonio cultural Inmaterial del Ecuador, por lo cual su importancia es considerable para sus habitantes. Sin embargo, tras la llegada de la pandemia por covid-19, que desato la interrupción abrupta de eventos sociales y culturales, dicha festividad fue cancelada provocando malestar e inconformidad en la comunidad Pillareña que espera su reactivación. Objetivo. Socializar los resultados de la relación de la pandemia de la Covid-19 y la festividad de la Diablada Pillareña. Metodología. El desarrollo de la investigación será mixto, debido al deseo por formar parte de la tradicional fiesta de la Diablada Pillareña y vivirla en todas sus diferentes formas, anteponiendo la salud y seguridad tanto de los turistas como de sus habitantes, fomentando así desarrollo turístico y el rescate del patrimonio cultural intangible del cantón Santiago de Píllaro. Resultados. La festividad de la Diablada Pillareña es esencial en el desarrollo económico, cultural y turístico del cantón Píllaro, siendo casi en su totalidad los emprendedores y artesanos que se apoyan en dicha fiesta para crear, innovar y comercializar sus productos o servicios, creando alternativas seguras para entretenimiento de los turistas durante la pandemia. Conclusión. La Diablada Pillareña forja un vínculo cultural identitario con la población del Cantón Píllaro, así mismo apoya el crecimiento económico y turístico, por lo cual es necesario conocer otras maneras de vivir la festividad de forma segura durante la pandemia.