z-logo
open-access-imgOpen Access
Estudio comparativo del somatotipo del rendimiento deportivo en los niños de Colombia y Ecuador
Author(s) -
Carlos Alberto Sevilla Abarca,
Lenin Esteban Loaiza Dávila,
Paola Andrea González Castro,
María Fernanda Naranjo Guevara
Publication year - 2022
Publication title -
conciencia digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2600-5859
DOI - 10.33262/concienciadigital.v5i1.1.2029
Subject(s) - humanities , art , biology
Introducción. La gimnasia deportiva ha sido durante muchos años uno de los deportes más populares en la edad infantil, como un proceso de iniciación a la práctica deportiva, ya que la importancia de este deporte viene dada por las destrezas técnica que los niños desarrollan, la variedad de acciones motrices, combinación de movimientos y el nivel de desarrollo de capacidades físicas. Objetivo. Comparar el somatotipo de los gimnastas de iniciación de Colombia y Ecuador. Metodología. Estudio cuantitativo no experimental por alcance descriptivo comparativo y de corto transversal, aplicado en una muestra de 100 gimnastas subdividíos en 2 grupos cada uno de 50 gimnastas de Colombia y Ecuador a los cuales se recogieron medidas de peso, talla; pliegues y diámetros óseos; siguiendo el protocolo de la Sociedad Internacional para el desarrollo de la cineantropometría. Se determinó el índice de masa corporal (IMC), estado nutricional, grasa corporal total y biotipo (Endomorfía, Mesomorfia y Ectomorfia). Resultados.  Los niños colombianos presentaron valores menores de IMC grasa corporal total, así como predominancia de endomorfia y mesomorfia, comparados con los niños ecuatorianos. Conclusión. Los gimnastas colombianos tienen menor grasa corporal que niños ecuatorianos, el biotipo predominante en los niños ecuatorianos es el mesomórfico, observándose un componente endomórfico menor cuanto mayor es la edad (6 a 7 años).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here