z-logo
open-access-imgOpen Access
Alimentación para la actividad física saludable: estudio de caso con escolares
Author(s) -
Rosita Gabriela Flores Robalino,
Diana Carolina Acosta Chisaguano,
Gabriela Alexandra Villalba Garzón,
Edison Andrés Castro Pantoja
Publication year - 2022
Publication title -
conciencia digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2600-5859
DOI - 10.33262/concienciadigital.v5i1.1.2024
Subject(s) - humanities , physical activity , psychology , medicine , philosophy , physical medicine and rehabilitation
Introducción. Los hábitos alimenticios en la edad escolar se relacionan directamente con los hábitos de práctica de actividad física, incidiendo en los estilos de vida saludable que estos poseen.  Objetivo. Identificar los hábitos alimenticios de los escolares y su relación con los niveles de práctica de actividad física. Metodología. Estudio de enfoque cuantitativo de tipo no experimental, de alcance correlacional con corte transversal, aplicando el cuestionario CHVSAAF para determinación de hábitos alimenticios a una muestra de 84 estudiantes. Resultados. Entre los principales resultados se observa que en la mayoría de los estudiantes existe hábitos alimentarios deficientes, con un nivel medio de práctica de actividad física. Conclusiones. Los datos que se obtuvieron en el estudio nos permitirán buscar alternativas para mejorar los hábitos alimentarios y fomentar la actividad física en los escolares.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here