z-logo
open-access-imgOpen Access
El arenero: un recurso didáctico para el desarrollo de la motricidad gruesa en la educación inicial
Author(s) -
Verónica Patricia Gutiérrez Tasinchana,
Gissela Alexandra Arroba López,
Tamara Yajaira Ballesteros Casco,
Irelys Sánchez Fernández
Publication year - 2022
Publication title -
conciencia digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2600-5859
DOI - 10.33262/concienciadigital.v5i1.1.1993
Subject(s) - humanities , art
El Arenero constituye un recurso didáctico para el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños en edad inicial potenciando capacidades, habilidades y destrezas que posteriormente se convertían en competencias. Cuánto más pequeño es el niño asimila de mejor manera las concepciones de su contexto por medio de la interiorización de las partes de su cuerpo. La arena es un elemento táctil y estimulante, que, adaptado en el ámbito educativo se transforma en un recurso didáctico para la experimentación de los niños, en donde pueden jugar, socializar, construir, diseñar, ayudando al desarrollo de su motricidad y creatividad. Objetivo. El estudio tiene por objetivo analizar la importancia del uso del arenero en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños. Metodología, se aplica una metodología mixta, es de carácter cualitativo porque los resultados de la investigación fueron ingresados a un análisis de criterios como apoyo al marco teórico, y cuantitativa porque se procesó datos y resultados obtenidos de manera científica en forma numérica. Conclusión. Finalmente se concluye que es importante realizar actividades lúdicas dentro del arenero puesto que éstas coadyuvan al desarrollo de la motricidad gruesa especialmente en la edad inicial pues mediante el juego se estimulan diferentes áreas corporales despertando el interés por parte de los niños/as.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here