
La inteligencia emocional desarrolla colaboradores exitosos en las organizaciones
Author(s) -
Washington Edy Santillán Marroquín,
María Cristina Araque Salazar,
Verónica Elizabeth Villarroel Jácome,
Tania Magdalena López Villegas
Publication year - 2021
Publication title -
conciencia digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2600-5859
DOI - 10.33262/concienciadigital.v4i4.1.1926
Subject(s) - humanities , political science , psychology , philosophy
Cada día encontramos más evidencia que nos permite confirmar que una correcta formación académica fundamentada en el área psicológica que incluye, gestión de las emociones que van desde la niñez, ayuda grandemente a desarrollar la inteligencia emocional como "la capacidad de adaptarse a los diferentes escenarios de la vida". Objetivo, analizar la influencia que tiene la inteligencia emocional en el desempeño laboral de los colaboradores/trabajadores dentro de las organizaciones y saber en qué nivel emocional se encuentran para lograr potenciar el nivel de desempeño. Metodología, se trata de aplicar una metodología descriptiva, bibliográfica y reflexiva, que ayudarían a los trabajadores de una empresa a movilizar y fortalecer las emociones para proveer en ellos su desarrollo, plan de carrera y formación sistémica. Por otro lado, se debería fomentar la aplicación de la empatía donde reconocemos las emociones de los demás para poder comprender las distintas situaciones que atraviesan nuestros próximos (familia, amigos, compañeros de trabajo u otros relacionados). Resultados, concienciar en las empresas modernas para que tengan y contraten colaboradores con una "gran dosis" de inteligencia emocional para una mejor convivencia y que puedan encajar con la diversidad que existe en la actualidad sobre temas: generacionales, culturales, género, político, social, religioso, etc., esto sin duda impactará en la cultura empresarial, productividad y rentabilidad. Se evidenció, que los programas de capacitación y formación en varios trabajadores incremento en un 25% el promedio de la inteligencia emocional y con esto las habilidades sociales un 50%. Finalmente, se demostró que el 65% del éxito laboral se debe a un buen uso de la inteligencia emocional, no sólo consigo mismo, sino con los demás.