z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de los tratamientos radioterapéuticos con diferentes sistemas dosimétricos
Author(s) -
Cristina de los Ángeles González Rodríguez,
Alexander Torres Hernández,
Dairan Torriente Díaz
Publication year - 2021
Publication title -
conciencia digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2600-5859
DOI - 10.33262/concienciadigital.v4i3.1770
Subject(s) - physics , humanities , computer science , art
Introducción: En el servicio de radioterapia de la ciudad de Matanzas se utiliza el sistema AMEPLAN para el cálculo de dosis en tratamientos radioterapéuticos.  Este sistema reduce el tiempo de cálculo del dosimetrista considerablemente.   No obstante, la forma del cálculo es en una sola dimensión (puntual) despreciándose así los efectos presentes en todo el volumen irradiado, con excepción de algunas concesiones en la determinación de dosis del módulo de campos irregulares, que permite visualizar sobre un plano las curvas de isodosis. Por otra parte, la utilización de sistemas de planificación dosimétricos en 3D, permiten dar un salto cualitativo en el procesamiento del cálculo de dosis. Objetivo: mostrar las diferencias que existen en el empleo del sistema AMEPLAN y el de planificación en 3D. Metodología: Se realizaron los cálculos de dosis con ambos sistemas de planificación considerando para dichos cálculos las mismas técnicas empleadas en   los casos pruebas del control anual y el comisionamiento por cambio de fuente. Se realizaron mediciones comprobando dosis en cada caso calculado por ambos sistemas. En una segunda fase se realizaron planificaciones sobre pacientes ideales simulando patologías que permitieran el empleo de algunas de las técnicas empleadas en el servicio de radioterapia de la provincia de matanzas a modo de comparar los tiempos de tratamientos de ambos sistemas.  Resultados: Se realizaron cálculos considerando una dosis a impartir en todos los casos de 200cGy con iguales dimensiones de campos y técnicas radioterapéuticas en ambos sistemas dosimétricos, pudiendo comparar las dosis reales medidas, con las calculadas por los mismos. Conclusiones: Con la utilización de sistemas de cálculos en 3D, la aproximación a la dosis prescrita por el radioterapeuta se hace más real ya que brinda información anatómica de imágenes de TAC y posibilita definir varios volúmenes de tratamiento y órganos de riesgo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here